LO INTERESANTE: Reglas y protocolo en la mesa
Las formas de comunicarnos se encuentran en un cambio constante y los elementos que forman parte de ella, como es el protocolo y especialmente el utilizado en la mesa, también deben adaptarse a los nuevos procesos y formas que las nuevas tecnologías imponen en nuestro día a día.
Existen procedimientos determinados de como sentarse, que cubierto utilizar según la comida que se sirva, las copas, servilletas etc. A todos ellos, hay que sumarle nuevos elementos derivados de la revolución tecnológica y comunicativa a la que estamos asistiendo.
El protocolo, las normas y procedimientos para un correcto desarrollo basado en la cortesía, la educación y el respeto, ha encontrado a su enemigo público número uno en los eventos sociales y de negocios que se celebren en el contexto de una comida, alrededor de una mesa: el Smartphone.

Se considera necesario establecer unas pautas de actuación acordes a la utilización de estos dispositivos durante una cena o comida:
Están permitidas las fotos y mensajes antes de comenzar y al finalizar, pero no durante la misma.
Si tenemos una cita presencial, hay que priorizar sobre cualquier mensaje, tuit o e-mail que podamos recibir, por lo que se considera que la opción más respetuosa hacia las personas con las que estamos, es guardar el teléfono y no dejarlo encima de la mesa, ya que si accedemos a tenerlo visible, podemos caer en la tentación de sucumbir a sus pantallas y escritos dejando a un lado la cena o comida en la que nos encontramos y dando por hecho lo poco importante que es para ti la compañía y conversación que mantienes con los demás comensales.
Usualmente, si durante la cita pasara algo importante que sea imprescindible que conozcas, recibirás una llamada. En este caso, lo más cortés es disculparte y levantarte para hablar en un lugar lejano a la mesa o lugar de reunión, donde no puedas captar la atención de tus acompañantes ni puedan hacer predicciones de lo que te dicen por las contestaciones que realizas. Eso sí, unos minutos para un mensaje corto, nada de dilatadas conversaciones. Si no es algo vital, puede esperar.

Por tanto, recordar que en cuanto a protocolo en la mesa, lo presencial debe primar sobre lo virtual y si queremos causar una buena impresión, hay que prestar atención a las personas con quienes compartimos mesa.